Tuve la oportunidad de participar en el debate organizado por la Red Ética de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- bajo la temática ¿Hacen falta mentores en el periodismo?
En esta actividad on line, en la que los aportes se realizaron en la red social Twitter con la cuenta @etica, desde diferentes visiones se realizaron aportaciones que bien vale la pena replicarlas considerando que el periodismo ha entrado en una fase de adaptación a los otros escenarios de la comunicación social y consumo de información a través de los medios de comunicación tradicionales y de nueva generación.
Como parte del análisis se estableció la relación entre mentores en los medios de comunicación y el modelo de gestión que se pueda implementar en las redacciones, para que dicho trabajo o gestión, sea un valor agregado financiado como aporte a la construcción de la marca tanto del periodista como de la empresa comunicacional.
Fueron 10 preguntas que un grupo de participantes tuvieron a bien responder que contienen fundamentales conceptos para generar supervivencia del periodismo en tiempos en que la nueva normalidad tiene otros matices y que las universidades no han logrado aún visibilizarlos en sus mallas curriculares.
A consideración el debate completo:
- ¿Cuál es el siguiente nivel para el periodismo en Ecuador?
- ¿De qué lado debe/quiere estar el periodista?
- ¿Para qué me sirve Radio Pirata?
- ¿Por qué existe temor legislativo para enfrentar a la ley de comunicación?
- ¿Qué nos espera frente a las tumbas de Javier, Efraín y Paúl?
- ¿Usar el efecto Lindy para el periodismo?
2 comentarios en “Periodismo y la necesidad de los mentores en las redacciones”