El dilema de la múltiple víctima

En una entrada anterior en este blog publiqué el escenario de los dilemas, mitos y paradojas del periodismo, como parte de mis estudios sobre el escenario de la profesión que incluye orientaciones para toma de decisiones en la Sala de Redacción y, obviamente, en quienes redactamos el acontecer de un mundo febril; Ese pre-ensayo quedó inconcluso ante lo inmensurable del panorama.

Causalmente leí lo complejo que le resultaba a la colega Gelitza Robles redactar una crónica del compleja caso de un crimen ocurrido en Naranjito (Guayas – Ecuador) en que una mujer fue múltiple víctima de su padre, su familia y de la sociedad.

Antecedente. Fue en el 2010 luego de asistir a una conferencia dictada por el entonces Ministro Fiscal de Manabí Agustín Zamora, descubrí que existe un dilema al querer adaptar el lenguaje periodístico al lenguaje legal o cómo redactar una nota periodística usando solamente un escrito legal o las simples declaraciones de un funcionario o las víctimas o los testigos.

Mi experiencia y conclusiones quedaron sintetizadas en una breve historia titulada Divorcio del mundo real y el mundo jurídico, la cual me dio pasó a un caso práctico en este 2022.

La noticia. Durante su detención, Luis Bejarano Moyón no solo admitió haber matado a su hija, Carmen Bejarano Tierra, de 21 años, también confesó que lo hizo por celos (al parecer abusaba sexualmente de ella) y que para cometer el crimen utilizó un tubo y una tarraja (herramienta de acero). Así lo reveló a EXTRA el fiscal del cantón Naranjito (Guayas), Carlos Guerrón.

El funcionario manifestó que Bejarano, de 43 años, declaró que luego de asesinar a su hija lloró junto a su cadáver y le pidió perdón. El crimen ocurrió la madrugada del domingo. (Publicado por extra.ec)

Procedo entonces a transcribir el dilema al que enfrentó Gelitza Robles y que lo expuso en su cuenta Twitter @GelitzaRobles el 23 agosto 2022:

Carmen tenía 21 años. Fue asesinada a golpes por su padre, quien a su vez la violaba. Ella había avisado a sus parientes sobre las amenazas de muerte de su asesino: «Si yo lo dejo, él nos mata a toditos». Sobre esto, y cómo difundimos la noticia, me he cuestionado desde ayer. 🧵

Sobre la responsabilidad enorme que tenemos en la forma cómo comunicamos estos hechos que nos conmueven hasta la médula, pero que nos limitan en un mar de requerimientos judiciales para no gritar de rabia por lo que le pasó.

No hay denuncias de violación. Ni siquiera denuncias de amenazas de muerte. En su entorno ‘normalizaron’ el incesto, como se está normalizando que asesinen a una persona cada dos horas en Ecuador. El incesto es una amenaza silenciosa. Las violaciones en el seno familiar lo son.

La tarea de periodista se vuelve tan difícil cuando debe contar esto. Apegarte a los hechos, al contexto histórico mientras por dentro debes controlar el llanto, el asombro, la rabia. Hacer periodismo en Ecuador este último año, sobre todo por la ola de violencia, es devastador. (Fin del hilo)

Breve comentario. Este y muchos otros casos se presentan a diario, en ocasiones los periodistas nos deshumanizamos y contamos «la noticia» tal como lo dictan las leyes: frías, respondiendo estrictamente a las 5W en un trabajo básico de reportería, pero también con la presión del diarismo y los requerimientos de los responsables de la página Web y las redes sociales virtuales.

Con este panorama las reflexiones sobre nuestro trabajo pasan a un segundo y hasta tercer plano, a veces dejamos de repensar lo que escribimos, el dilema no se presenta y abandonamos la «noticia», la dejamos que muera, pero también abandonamos el espíritu de cada día hacer mejor periodismo. (Ensayo en desarrollo)

Entorno. Sobre el caso de Carmen es pertinente dejar constancia de un problema mediático que tuvo @eluniverso.com con el titular, que bien pude ser motivo de análisis desde la relación lectores – editores.

Ejemplos de relación poder político – periodismo

Gracias amable lector por su tiempo para visitar mi blog y a la espera que estas pocas palabras le sean de utilidad, me permito poner a su consideración otras entradas, así mismo, que podrían ser una breve luz en el camino que recorre:

@Zavala_Ra

2 comentarios en “El dilema de la múltiple víctima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s