¿Usar el efecto Lindy para el periodismo?

Decido escribir esta entrada cuando me entero hace pocas horas que existe un soporte para la planificación de escenarios que ya lleva algunos años desde que fue expuesta y sustentada, se llama «el efecto Lindy» y lo cierto es que vale la pena reflexionarlo y encontrarle una utilidad para el periodismo, mi profesión. Mientras tanto desarrollo la explicación y adjunto algunos apuntes.

Esta herramienta básicamente es es una teoría desarrollada por el filósofo Nassim Nicholas Taleb creada con el objetivo de predecir el futuro y me enteré de su existencia cuando pasó por TL de mi cuenta Twitter; así que antes de entrar en mis deliberaciones mentales, doy crédito a quien la compartió: Álvaro Menéndez (@Alvaro_Menendez) on 8 diciembre 2022. Transcripción:

El efecto Lindy en la escuela. Al filósofo Simon Blackburn le propusieron innovar y cambiar el modo de enseñar Filosofía. Su respuesta fue:

«Señor, hace unos treinta años, cuando yo era miembro de la entonces subfacultad de Filosofía de Oxford, el director de la misma recibió una carta de parte de la administración pidiendo que detallásemos qué innovaciones habíamos aplicado recientemente en nuestros métodos de enseñanza. La respuesta de nuestro director no fue otra que afirmar que el método correcto para enseñar Filosofía ya lo había descubierto Sócrates hacía dos mil quinientos años y que no teníamos ninguna intención de modificarlo. No hemos vuelto a saber nada sobre esta cuestión».

Vamos ahora a lo del «efecto Lindy»: Este efecto no es otro que cuanto más antiguo es algo más probable es que dure en el futuro.

La estupenda respuesta que reproduce el profesor Blackburn refiriéndose al hecho de que un método como el socrático siga vigente tras más de más de dos mil quinientos años de aplicación no es sino una explicitación abrumadoramente incontestable del efecto Lindy.

Lo novedoso a menudo quiere imponerse como bueno simplemente por el hecho de que… es nuevo. Pero lo importante es que algo se imponga por ser bueno, no por ser nuevo.

Es decir, el método de Sócrates tuvo un momento en el que era nuevo: cuando nació hace dos mil quinientos años. Pero prevaleció por bueno, no por nuevo.

La enseñanza no es nueva: atañe a la naturaleza del ser humano cuando éste se aplica a aprehender lo recibido.Importa la antropología adecuada y qué visión del ser humano se tenga.

Este efecto Lindy lo describe así Nassim Nicholas Taleb en su libro 'Antifragile', donde lo relaciona con realidades o cosas no perecederas: la información, la producción intelectual, etc.:

«Si un libro se ha impreso durante cuarenta años, puede esperarse que se imprima durante otros cuarenta años. Pero, y esa es la principal diferencia, si sobrevive otra década, entonces es esperable que siga editándose otros cincuenta años…

Esto, simplemente, como regla, te dice por qué las cosas que han existido durante mucho tiempo no están "envejeciendo" como las personas, sino "envejeciendo" a la inversa. Cada año que pasa sin extinción se duplica la esperanza de vida adicional…

Este es un indicador de cierta robustez. ¡La robustez de un artículo es proporcional a su vida!.

Cuando me preguntan por las prácticas de "nuevas" metodologías educativas siempre digo que vienen marcadas por una errada concepción de la naturaleza humana a la hora de aprender.

Dado que las "nuevas" prácticas pedagógicas parten de una errada visión del hombre y de su naturaleza, ellas mismas están tratando de hacer real algo que es imposible.

Hablo del paidocentrismo roussoniano y del denominado culto pedagógico, entre otras cosas, por supuesto.

Fin de la transcripción.

Sobre el origen del nombre. Lindy´s es un bar ubicado en Nueva York en las proximidades de los teatros de Broadway. Es visitada con frecuencia por actores y obviamente un tema recurrente de conversación entre ellos es cavilar acerca de cuánto tiempo permanecerá en cartelera una obra en particular.

Algo resultaba concluyente: cuanto más tiempo “sobrevivía” una obra en cartelera más probable resultaba su continuidad. Por esta razón, el efecto Lindy es una ley de supervivencia. (Leer el artículo completo en laereverde.com)

¿En qué se basa el efecto Lindy? Estas son las principales características de esta regla:

  • Su autor manifiesta que lo más importante para predecir y responder determinadas preguntas que anticipen el futuro es saber la cantidad de años que ha existido algo. Por supuesto, esto está relacionado con productos no perecederos.
  • Para saber cuáles serán las tecnologías o productos más eficientes, será necesario buscar aquello que lleva años en el mercado y sigue funcionando. Eso es algo que remarca continuamente el autor de esta teoría.
  • También se basa en el hecho de estar preparados para lo peor. Por ejemplo, si se recomienda construir un muro de diez metros con una robustez media para evitar el derrumbe ante cualquier temporal, Taleb recomienda que se refuerce mucho más para prevenir males mayores. No se trata de ser eficientes en ese momento, sino de estar preparados para lo que pueda suceder con el objetivo de que eso permanezca en pie ante cualquier catástrofe. (Tomando de economipedia.com)

«Aún es pronto para evaluar las víctimas del Covid en la comunicación, pero en gran medida, va a ser la evaluación definitiva de si estábamos preparados para cambios estructurales que suceden con cierta frecuencia, o si teníamos una estructura realmente diseñada para resistir situaciones causadas por cisnes negros como el que 2020 nos trajo.» Conclusión del artículo El Efecto Lindy, las cafeterías, el sector de la comunicación y un dispensario de Cannabis

Quizá las empresas sufren de la misma ansiedad que las personas que las habitan pero parece que muchas veces la comunicación no es más que la repetición constante de nuevas fórmulas, sean las que sean, esperando que, esas sí, sean la solución definitiva. Podemos filosofar todo lo que queramos sobre las nuevas tendencias de comunicación, las nuevas estrategias o las nuevas herramientas y al final acabamos donde siempre: en las cosas que funcionan. Tomando del Newsletter Un conejo y el efecto Lindy

«Verán es lamentable y ridículo a la par que peligroso para la cartera que los inversores sigan los consejos de los analistas de banca u otras entidades que publica la prensa salmón, porque son los mismos que cuando ocurre algo son capaces de cambiar totalmente de opinión y valor objetivo y quedarse tan anchos y dejan al minorista pillado y preguntándose cómo es posible que los analistas hagan estas cosas.» Tomando del artículo La banca y el efecto Lindy

Otra obra de Nassim Taleb: Jugarse la piel: Asimetrías ocultas en la vida cotidiana; la idea principal del libro es que solo aquellos que arriesgan sus propios intereses y ponen su piel en el juego, realmente mueven a la sociedad. Leer artículo completo AQUÍ

Nota del Editor – Con esto tengo para empezar a escribir el ensayo.

Gracias amable lector por su tiempo para visitar mi blog y a la espera que estas pocas palabras le sean de utilidad, me permito poner a su consideración otras entradas, así mismo, que podrían ser una breve luz en el camino que recorre:

@Zavala_Ra
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s